El oro brilla más que nunca y sube más del 50% en 2025
Los bancos centrales vuelven a comprar y los inversores temen quedarse afuera. El oro atraviesa un nuevo ciclo alcista histórico impulsado por factores económicos, geopolíticos y estructurales.
El regreso del oro como reserva estratégica
El oro atraviesa un nuevo ciclo alcista que ya supera el 50% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores económicos, geopolíticos y estructurales. Detrás de este rally histórico, el mayor desde la década del 70, hay un protagonista inesperado: los bancos centrales.
Lejos de ser una moda pasajera, la nueva ola de compras de oro revela un cambio estructural en la arquitectura monetaria global. La tendencia de los bancos centrales a aumentar su exposición, sumada al ingreso de grandes fondos institucionales, podría marcar el inicio de una era en la que el oro vuelva a ocupar un rol central como activo de reserva global.
El oro no solo está en máximos históricos, sino que también está recuperando su significado simbólico: confianza, estabilidad y soberanía económica. En un mundo incierto, parece que el oro vuelve a ser, una vez más, la última palabra en seguridad.
Recordá que podes invertir en oro de manera muy fácil desde la plataforma de Poncho Capital.
Los bancos centrales no se detienen
Tras una breve pausa en julio, los bancos centrales retomaron las compras de oro en agosto, sumando 15 toneladas netas a las reservas globales, según datos del World Gold Council. Este comportamiento consolida una tendencia de acumulación que se mantiene desde 2022 y que responde, principalmente, a la necesidad de diversificar reservas internacionales frente a la volatilidad del dólar y la incertidumbre geopolítica.
Compradores destacados
Entre los compradores más activos se destacan:
Para países emergentes, el oro se consolida como un activo estratégico: reduce la dependencia del dólar, protege contra shocks externos y mejora la confianza financiera interna. El caso de El Salvador es paradigmático: su banco central explicó que la compra responde a una "estrategia de largo plazo orientada a fortalecer las reservas y proteger la estabilidad macroeconómica".
El oro como activo refugio en un nuevo contexto
En términos financieros, el oro se comporta como un activo sin riesgo de default, cuya demanda aumenta en contextos de tasas reales bajas o negativas, alta inflación esperada o desconfianza en los mercados financieros. Su precio se ajusta según la tasa de interés real y las expectativas inflacionarias: cuando los bonos pierden atractivo o los gobiernos expanden la oferta monetaria, el oro se revaloriza como reserva de valor.
La reciente escalada también está impulsada por lo que algunos medios denominaron "gold-plated FOMO": inversores institucionales y fondos de pensión incorporando oro como parte permanente de sus carteras. Morgan Stanley incluso propone una nueva distribución 60/20/20 (acciones, bonos y oro), frente al tradicional 60/40, reflejando la pérdida de confianza en los bonos como instrumento de cobertura.
En paralelo, los ETF respaldados en oro recibieron más de USD 60.000 millones en flujos netos durante 2025, alcanzando niveles cercanos a los observados durante la pandemia. Esto demuestra que tanto bancos centrales como inversores privados convergen en una misma lectura: el oro vuelve a ser el ancla de estabilidad del sistema financiero.
¿Qué hay detrás del rally?
Los motores de esta suba se explican por tres fuerzas principales:
1. Incertidumbre global
Tensiones geopolíticas, guerras comerciales y altos niveles de deuda soberana generan desconfianza en los activos tradicionales.2. Tasas reales negativas
La política monetaria laxa en EE. UU. y Europa reduce el costo de oportunidad de mantener oro, que no paga interés.3. Diversificación de reservas
Países emergentes buscan independencia del dólar y protección frente a sanciones o devaluaciones.El oro, al ser un activo de oferta limitada y almacenamiento permanente, responde a una lógica distinta a los commodities agrícolas o industriales. Su valor no está determinado por la estacionalidad o el consumo inmediato, sino por su capacidad de preservar poder adquisitivo y equilibrar portafolios ante shocks económicos.
IPO Dorados
En medio del furor por el oro, el mercado vive un fenómeno particular: la fiebre de las "IPO doradas". Aprovechando el rally del metal, varias compañías mineras están saliendo a bolsa para capitalizar el apetito inversor.
La más destacada fue Zijin Gold International, escisión de Zijin Mining que agrupa sus activos de oro en Asia Central, Europa, África, Sudamérica y Australia, y que recaudó US$3.200 millones en la mayor oferta pública inicial de 2025, con un salto del 66% en su debut.
Días antes, la indonesia Merdeka Gold también se estrenó en la bolsa de Yakarta con una suba inicial del 25%, acumulando más de 50% desde su lanzamiento.
Estas salidas al mercado reflejan cómo los productores de oro se benefician del entusiasmo por el metal: sus costos operativos fijos los convierten en apuestas apalancadas al precio del oro, lo que explica que las acciones del sector hayan superado ampliamente el rendimiento del propio commodity.
Cautela en el horizonte
Sin embargo, el auge también despierta cautela. Tras el impulso inicial, Zijin Gold cotiza a 20 veces sus ganancias, una valuación que implica una fuerte dosis de fe en un activo cuya escalada de tres años podría estar cerca de una pausa.
Aunque los defensores del oro siguen convencidos de su brillo, ya sea por la demanda de bancos centrales o por su rol de refugio ante la incertidumbre geopolítica, no son pocos los analistas que advierten que, si el oro pierde algo de su lustre, el rally minero podría desvanecerse tan rápido como empezó.
Conclusión
El oro está viviendo un momento histórico que combina factores estructurales, geopolíticos y financieros. La convergencia entre bancos centrales, inversores institucionales y el público general marca un cambio de paradigma en cómo se percibe este activo milenario.
¿Querés invertir en oro? Desde Poncho Capital podés acceder a este activo de manera simple y segura, diversificando tu portafolio con uno de los refugios de valor más confiables de la historia.
¿Te gustó este artículo?
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir más contenido como este directamente en tu bandeja de entrada.