El auge de los Data Centers

Un cambio estructural se está produciendo en la construcción global: los Data Centers están a punto de superar a las oficinas comerciales tradicionales en valor de inversión. Según datos de Goldman Sachs y Haver Analytics, mientras la construcción de oficinas cae desde 2022, la de Data Centers no deja de crecer, y se espera que cruce ese umbral histórico en 2025.
¿Qué impulsa este crecimiento?
La respuesta está en el cloud computing y la demanda exponencial de infraestructura digital:
▪️Generative AI: modelos de IA como ChatGPT requieren enormes capacidades de cómputo y almacenamiento.
▪️Conectividad móvil y 5G: más usuarios conectados generan más datos que deben procesarse en tiempo real.
▪️Smart Grids e IoT: la digitalización de sectores como energía, transporte y salud necesita entornos seguros y escalables.
▪️Globalización del acceso: empresas de todos los tamaños migran a la nube para competir con mayor eficiencia.
¿Qué es el Cloud Computing?
El cloud computing ofrece servicios de servidores, almacenamiento, redes, software y análisis de datos a través de internet. En lugar de depender de servidores locales, las compañías pueden acceder a recursos bajo demanda con mayor flexibilidad y menores costos.
Existen tres grandes categorías de servicios:
▪️IaaS (Infraestructura como Servicio): AWS, Microsoft Azure.
▪️PaaS (Plataforma como Servicio): Google App Engine, Heroku.
▪️SaaS (Software como Servicio): Salesforce, Office 365, Dropbox.
Gracias al cloud, las empresas escalan globalmente, con mejor rendimiento, seguridad y costos optimizados.
Perspectivas de mercado
Los ingresos globales de Data Centers se proyectan en USD 416.000 millones en 2024 y alcanzarán USD 624.000 millones en 2029. Este crecimiento está directamente ligado a la expansión de la nube y la inteligencia artificial.Benchmark
Un punto de referencia clave para los inversores es el S&P Data Center, Tower REIT and Communications Equipment Index, que mide el desempeño de compañías dedicadas a la propiedad y gestión de data centers, torres de telecomunicaciones y equipamiento relacionado. Este índice se ha convertido en el principal barómetro, o benchmark, para seguir la evolución del sector de infraestructura digital a nivel global.Además, existen varios ETFs que permiten acceder de manera diversificada a este crecimiento estructural:
Cloud Computing
$SKYY (First Trust Cloud Computing ETF): pionero en este segmento, invierte en empresas que ofrecen servicios de software, infraestructura y plataformas en la nube.
$WCLD (WisdomTree Cloud Computing ETF): enfocado en compañías de alto crecimiento ligadas al modelo SaaS y a la adopción de soluciones cloud.
$CLOU (Global X Cloud Computing ETF): concentra su exposición en firmas que proveen servicios y tecnología clave para la expansión de la nube.
Data Centers
$IDGT (iShares Data Center REIT and Digital Infrastructure ETF): da exposición a REITs especializados en data centers y operadores de infraestructura digital.
$DTCR (Invesco Data Center REITs & Digital Infrastructure ETF): combina data centers, torres de comunicación y proveedores de equipamiento esencial para el ecosistema digital.
👉 Si querés invertir en este sector lo podes hacer con Poncho Capital hablando con nuestros asesores
¿Te gustó este artículo?
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir más contenido como este directamente en tu bandeja de entrada.